¿Tienda nacional o en el mundo?
Para la internacionalización del e commerce hace falta tener un equipo internacional, es difícil determinar a qué región geográfica me dirijo pues depende de distintos factores, como:
Tipo de producto
Grado de Demanda
Competencia
Nivel del cliente
Y presupuesto…
A parte de las cuestiones lingüísticas, el propio mensaje es distinto para cada región.
A veces la obsesión por llegar muy lejos hace que nos olvidemos de los clientes que más fácilmente pueden comprar en nuestra tienda online, que son los que están más cerca de nosotros. Si tenemos una tienda física, la retroalimentación entre ambos canales de venta es algo nada desdeñable y que puede ayudar a posicionarnos.
Si no eres una marca como Apple, Adidas o Zara, por poner algún ejemplo, es utópico pretender abordar una porción significativa de un mercado muy grande. Sencillamente no tienes potencia para ello, ni probablemente recursos económicos suficientes ni de lejos.
Fuente: Marketing 4 ecommerce
0 Comments